El pasado 10 de noviembre de 2021 entro en vigor la nueva normativa española que regula el diseño y la ejecución de las estructuras de hormigón y deroga la EHE. Analizaremos las diferencias entre el Código Estructural y la EHE.
Debido a que hay previsto un periodo de convivencia de ambas normas y que los procesos edificatorios son largos, aun hay muchos técnicos que no se han puesto al día con esta nueva normativa.
En el caso de que seas un técnico de construcción o dirección facultativa y no te hayas puesto al día con el nuevo Código Estructural, te recomiendo realizar algún curso para actualizarte. Hay muchas opciones en la red, yo pongo aquí un enlace de un curso de la Fundación para la Investigacion y Difusion de la Arquitectura (FIDAS)

¿Por qué se cambia la normativa?
El código estructural nace con dos objetivos principales: en primer lugar, adaptarse a estándares europeos y, en segundo lugar, ampliar el alcance de la anterior EHE.
Los estándares anteriormente mencionados son parecidos a los Eurocódigos que se aplican en Europa y en realidad, el nuevo código estructural permite el uso de Eurocódigos siempre bajo la responsabilidad de la dirección facultativa.
Diferencias fundamentales introducidas en el Código Estructural de España con respecto a la EHE-08
Armonización con las normas europeas:
Como ya hemos comentado, el Código Estructural se ha adaptado a las normas europeas en cuanto a los requisitos de seguridad y calidad en la construcción de estructuras de hormigón. Lo que implica que se ha producido una armonización en los procedimientos de diseño y cálculo de estructuras.
Revisión de las cargas y acciones
El Código Estructural establece un sistema de cargas y acciones más riguroso y actualizado. Tiene en cuenta tanto las cargas permanentes como las variables, y que se adapta a las diferentes situaciones de diseño y tipologías estructurales
Diseño sismorresistente
El Código Estructural incluye una regulación específica para el diseño sismorresistente. Se ha actualizado para adaptarse a las normas europeas y tiene en cuenta aspectos como la zonificación sísmica, el nivel de exigencia sísmica en función del uso y la altura del edificio.
Verificación de la seguridad estructural
El Código Estructural establece requisitos de seguridad estructural más rigurosos que la EHE-08. Incluyen una verificación de la resistencia y la deformación de las estructuras frente a las cargas y acciones.
Control de calidad de materiales y ejecución de obra
El Código Estructural introduce requisitos más exigentes en cuanto al control de calidad de los materiales y la ejecución de la obra, para garantizar la calidad y la trazabilidad de los materiales de las estructuras. Básicamente, muchísima burocracia para conseguir trazabilidad de los materiales.
No existen las cimentaciones profundas
Para el Código Estructural no existen las cimentaciones profundas. Habrá que remitirse a normas anteriores para su diseño y control.
Estas son algunas diferencias del Código Estructural con respecto a la EHE que nos han llamado la atención, pero el tema tiene mucha miga.
Si te dedicas a realizar proyectos o al control de obra has de actualizarte al respecto.