Como hacer un plato de ducha de obra

La ducha es unos los momentos más agradables del día, donde nos relajamos y disfrutamos de un rato de paz que ayuda a eliminar el estrés que se ha ido acumulando, de manera que en esta ocasión vamos a explicar cómo hacer un plato de ducha de obra. Además de los diferentes modelos de platos de ducha que hay en el mercado, también podemos optar por construirla in situ siguiendo unos pasos muy sencillos.

Qué es un plato de ducha de obra

La ducha de obra es un espacio diseñado para poder disfrutar de la higiene completa diaria de manera cómoda y segura, con la particularidad de que al ser de obra, se construye directamente sobre el suelo en lugar de utilizar platos de ducha prefabricados.

Es la alternativa perfecta a la hora de reformar un baño, ya que presenta grandes ventajas con respecto a la bañera y, además, al ser un plato de obra, se puede personalizar adaptándose perfectamente al espacio disponible.

Cómo se realiza un plato de ducha de obra

Para construir un plato de ducha de obra debemos seguir los pasos que indicamos a continuación:

  • En primer lugar debemos replantear el plato de ducha, marcando el espacio donde va a ir ubicado.
  • En caso necesario deberemos picar los restos para dejar el espacio limpio y preparado para poder trabajar en él.
  • Colocamos unas guías exteriores cuyo objetivo va ser el de encofrar el espacio donde vamos a trabajar, las cuales pueden ser metálicas o de materiales plásticos como el PVC.
  • Ahora podemos proceder a proteger todo el entorno de trabajo, con el objetivo de evitar dañar el resto del suelo o paredes.
  • El siguiente paso será colocar el desagüe, el cual deberá llevar algo de elevación teniendo en cuenta el grueso del planché y del azulejo o gresite que vayas a colocar. Para colocarlo une el tubo con el desagüe y pon un poco de mortero bajo el desagüe para garantizar una altura suficiente para que haya una pendiente hacia el tubo de al menos un 2% para evitar que el agua quede estancada. Recuerda que la parte superior del desagüe deberá quedar perfectamente nivelada.
  • Si tu baño no tiene un sifón general, el desagüe deberá incorporarlo.
  • Realizaremos un planché de mortero estudiando bien la pendiente, la cual deberá ir dirigida al sumidero, y será de al menos un 2%. Para ello haz unos toques en los laterales y el sumidero con las alturas indicadas, y a continuación podrás unir estos puntos con un poco de mortero para marcar el nivel exacto. En su lugar también puedes utilizar pequeñas guías de pendiente por ejemplo cortándolas en madera.
  • Cuando hayan secado las guías, es el momento de realizar el planché, regleando apoyados en las guías para garantizar que todo queda liso y con la pendiente elegida.
  • Añadimos una capa fina de cemento cola sobre la cual colocaremos una manta de impermeabilización, y sobre ella ya podemos colocar el gresite. La impermeabilización óptima para ejecutar un plato de ducha de obra será una lámina de fibra debido a su bajo espesor y fácil puesta en obra.

Lo ideal es aprovechar una reforma integral para hacer el plato de ducha de obra y tener menos calentamientos de cabeza, salvo que tan sólo necesitemos realizar la reforma de baño.

Cuánto se tarda y cuánto cuesta hacer este tipo de plato

Dependiendo del diseño del plato y de nuestra habilidad, los tiempos pueden variar. Pero por norma general podemos hablar de una jornada completa de trabajo para hacer el plato de ducha, lo que puede suponer entre unas siete y nueve horas sin contar los tiempos de secado.

En cuanto al precio, variará en función de las dimensiones y calidades, oscilando desde unos 600 € hasta incluso más de 1000 €.

Ventajas de las duchas de obra

Las duchas y baños de obra presentan algunas ventajas muy interesantes como son:

  • No hay que comprar y transportar un plato ya construido.
  • Estéticamente son muy bonitos.
  • Permite elegir cualquier tipo de acabado.
  • Facilita la simbiosis con la decoración.
  • Se adapta mucho mejor al espacio disponible.
  • Si está bien hecho, su durabilidad es muy larga.
  • Podemos diseñar platos muy originales y exclusivos.

Tipos de revestimientos en los platos de ducha de obra

Los platos de ducha de obra, una vez impermeabilizados, pueden ser revestidos con gran cantidad de materiales. Desde baldosas cerámicas hasta microcementos pero siempre hemos de tener en mente que es una superficie en la que el usuario permanecerá cuando está mojada y por tanto hay que vigilar la resbaladicidad del material.

Los revestimientos mas utilizados son:

  • Revestimientos cerámicos: Puede ir en consonancia con el resto de revestimientos de las paredes o no, pero preferiblemente ha de ser de gran formato y ser antideslizante.

  • Revestimientos pétreos: Estos revestimientos pueden ser continuos (en una sola pieza) o discontinuos, pero siempre hemos de tener en cuenta que sea un material poco poroso o tratado para cerrar el poro y con un acabado superficial que impida el deslizamiento en presencia de agua.

  • Revestimientos de microcemento: El microcemento permite realizar superficies continuas, agradables estéticamente y al tacto. Tenemos microcemento en infinidad de tonos y colores para conjugar con nuestros acabados de baños.

Sumideros en los platos de ducha de obra

Realizar un plato de ducha de obra o insitu nos permite la instalación de una gran variedad de sumideros.

Los sumideros de los platos de ducha de obra tenemos que decidirlos antes de impermeabilizar.

Pues la solución a adoptar esta muy condicionada por la posibilidad que tengamos para realizar pendientes en nuestra ducha y de alojamiento de las piezas de los sumideros (en ambos casos por cuestión de cota o altura disponible).

En función del tipo de sumidero elegido para nuestro plato de ducha de obra podemos necesitar hasta 10cm para alojarlo si queremos enrasarlo con el pavimento del baño. Aunque siempre existe la posibilidad de elevar el plato de ducha formando un pequeño escalón.

Otro motivo por el que debemos elegir el sumidero de nuestra ducha antes de impermeabilizar es para rematar correctamente la impermeabilización contra el sumidero para evitar fugas.

Algunos de los sumideros mas utilizados son:

  • Sumideros puntuales: Como su nombre indica este sumidero se encuentra en un punto de la ducha y cuyo embellecedor puede tener gran cantidad de acabados, eso si, estos han de ser inoxidables. Disponemos de gran cantidad de posibilidades en el mercado pudiendo ser de un tamaño mínimo de 10x10cm.

  • Sumideros lineales: Son sumideros que se instalan de lado a lado de la ducha de obra generalmente pegados a una de las paredes de la ducha. Como en el caso anterior, lo que veremos será una rejilla o chapa de acabado continua de unos 8-10cm que será registrable sobre una canal prefabricada. Recomendamos altamente emplear sistemas comerciales para la ejecución de estos sumideros.

  • Sumideros lineales ocultos: Son sistemas como el anterior, pero en este caso en lugar de una rejilla solo dispone de una pequeña abertura lineal de 1 cm que permite la evacuación del agua. Estos sistemas permiten reducir el impacto visual del sumidero en el conjunto de la ducha. Existen distintos sistemas comerciales para su instalación y desaconsejamos la ejecución artesanal de una solución de este tipo. Un aspecto a tener en cuenta cuando se instala un sumidero lineal en un plato de ducha de obra es que ha de ser registrable.
plato de ducha de obra con sumidero puntual
Ejemplo de plato de ducha con sumidero puntual.
plato ducha de obra con sumidero oculto
Ejemplo de plato de ducha de obra con sumidero oculto.

Conclusión:

Los platos de ducha de obra ofrecen mucha versatilidad en cuanto a diseño y acabado, además de ser una manera de eficaz de evitar fugas si están bien ejecutados. Esperamos que tras leer este articulo dispongas de la información necesaria para considerar esta opción en la próxima obra o reforma de tu vivienda.

Compartelo:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad