
A la hora de afrontar una reforma de una vivienda por una persona ajena al sector de la construcción, lo normal es intentar asesorarse por personas cercanas o conocidos con más o menos conocimiento de lo que se trae entre manos. Sin embargo, no siempre es lo mas aconsejable. En este articulo te daremos 5 consejos para reformar una vivienda y evitar errores que podrían arruinar tu obra.
Depende de las condiciones iniciales de la vivienda, documentación disponible de la vivienda original y los profesionales implicados, podremos encontrarnos con mas o menos imprevistos durante una reforma, pero siempre surge algún condicionante que nos lleva, con suerte, a tener que tomar decisiones. Sin suerte, puede suponerte un perjuicio estético o habitacional que te encuentras cuando visitas las obras.
Dicho lo anterior creemos que hay algunas medidas que pueden minimizar la cantidad de imprevistos que puedes encontrar durante una reforma y paso a enumerar los 5 consejos para reformar una vivienda que te he prometido:
Consejo 1 – EL PRESUPUESTO DE OBRA
El presupuesto de la reforma es el documento más importante para la ejecución de los trabajos y no tener desagradables sorpresas. En él se enumeran y cuantifican los trabajos a realizar y su coste.
Las mediciones con las que se realiza el presupuesto habitualmente realizarlas la empresa de reformas, lo que puede llevar al cliente a dar por hecho conceptos que finalmente no lo son, que si las desea suponen un sobre coste o una demora en la entrega de la vivienda.
Es por ello que es de vital importancia que las definiciones de las partidas del presupuesto de obra sean lo más exactas posible con lo que se desea, no dando lugar a inequívocos.
Si quieres un alicatado de un modelo determinado o que no supere un determinado precio, hay que especificarlo en la partida.
Si el alicatado lo quieres con unas cantoneras de acero inoxidable cuadradas en lugar de unas redondeadas de plástico, habrá que especificarlo en la partida.
Cuanto más se defina lo que se quiere en la partida del presupuesto de obra menos sorpresas finales habrá para el cliente y la empresa mejor podrá evaluar el coste de la partida.
Por desgracia, en ocasiones a ambos intervinientes (constructora y propiedad) puede parecerle buena idea dejar las cosas en el aire a ver por dónde se puede arañar tanto uno como otro. Creerme que ni al cliente ni a una empresa seria suele interesarle estos “malentendidos”.
Los presupuestos de obra pueden y deben contemplar, licencias, gestión de residuos, legalizaciones y todos los aspectos burocráticos que el cliente no tiene porqué conocer.
Consejo 2- SELECCIÓN DE EMPRESA CONSTRUCTORA
En el mercado de la reforma encontraremos una ingente cantidad de empresas, lo cual no quiere decir que todas tengan capacidad suficiente para acometer cualquier trabajo.
Disponer de referencias de la empresa de reformas a contratar puede ayudar en la toma de decisiones.
También puede ayudar el hecho de conocer o visitar trabajos efectuados por estas empresas.
El servicio que te brinde la empresa en cuestión será fundamental para determinar la confianza que depositas en ellos y por tanto muy relevante a la hora de finalmente contratar. No es lo mismo que te manden a elegir los azulejos al almacén, que te presenten muestras y ejemplos a domicilio, etc…
Errores a evitar a la hora de seleccionar una constructora:
Contratar a familiares o conocidos
Contratar a familiares o conocidos merecedores a priori de tu confianza puede llevarte a tener que decidir si quieres un defecto de obra o quieres discutir con una persona cercana. Esto no es una situación muy deseable.
Es mejor disponer de una empresa de confianza, pero tratar con profesionales que saben que tu eres un cliente y ellos un proveedor de un servicio, que además les va a exigir un producto de calidad.
Seleccionar la empresa por precio. “Lo barato sale caro”
Hay un dicho en el sector de la construcción que dice: La obra se la contratan al que mas se ha equivocado al dar el precio. Esto se debe a que es habitual contratar a precio y luego defender la economía de la obra durante la ejecución de los trabajos. Esto evidentemente no es lo más ventajoso para el cliente aunque a priori el crea que si.
Siempre será mejor disponer de un presupuesto de obra completo pero elevado, entablar una relación de confianza y ver donde se pueden ajustar costes a encontrarse un presupuesto poco definido, pero con un menor coste como hemos visto anteriormente, pues te llevaras sorpresas indeseadas.
Además creemos fundamental valorar el servicio que nos prestan además de la ejecución de las obras. No sabéis la de horas que se pueden ir en un almacén de construcción seleccionando materiales. A veces es mejor que te asesoren o te presenten un muestrario.
Comparar peras con manzanas.
Cuando se compara el presupuesto de dos empresas, estos presupuestos han de reflejar los mismos conceptos en las partidas para no llevarnos a engaño. No tengas problema en solicitarle a la empresa constructora que te especifique una partida o que te la iguale a otra que te convenza más que te ha aportado otra constructora.
!La partida ha de reflejar lo que tu quieres que refleje!
Si no, una partida de solado cerámico puede valer 85€/m2 y otra 65€/m2.
Pero, ¿cuál es el coste del material que te va a instalar uno u otro? Para poder comparar habrá que reflejar en las dos partidas el mismo coste de material, por ejemplo, un precio neto de material de 20€/m2, de esta manera podrás saber a ciencia cierta quien es más caro sin necesidad de definir exactamente el modelo exacto.
De esta manera si por ejemplo, el modelo de gres que quieres instalar no lo tienes decidido, solo tienes que ajustarte a ese PVP de material para no desviarte del presupuesto. Y si te desvías sabes exactamente cual es el sobrecoste sumando al precio unitario de la partida el sobrecoste del material.
¡No cometamos el error de comparar peras con manzanas!

Consejo 3 – SUMINISTROS DE OBRA
Por desgracia, también es habitual que los propietarios de las viviendas a reformar crean buena idea ahorrarse los márgenes en el suministro de materiales de la empresa de reformas realizando los pedidos ellos mismos.
Esto suele acarrear los siguientes problemas:
Interrumpe el ritmo de obra
La obra ha de ser una maquina bien engrasada donde muchos oficios se coordinan a través la empresa constructora. ¿Pero que haces si te falla o se retrasa el suministro de ese material que tu has comprado a muy buen precio? ¿Qué haces si te equivocas en la cantidad de material al realizar el pedido?
Para la empresa de reformas que se paralicen los trabajos por falta de material es un trastorno grave y costoso. Puede distorsionar gravemente las relaciones entre cliente y constructora. Además, si el material se suministra roto o con defectos tendrás que pedir explicaciones a los proveedores de estos materiales.
Contratando los suministros a la empresa de reformas dejas que ellos coordinen todo adaptándose al ritmo de la obra internamente.
Garantía de los materiales
Los materiales que te suministre e instale la constructora tienen unas garantías. Si los materiales contratados directamente por el cliente están defectuosos ¿Quién es el responsable? ¿Quién es el responsable de traer a obra el material correcto? ¿Quién es el responsable del retraso que esto puede provocar?
Además, ¿Cómo se dirime si los defectos son de instalación o del material defectuoso?
Es preferible canalizar todo el suministro a través de la empresa constructora y que ellos se hagan responsables de todas las contingencias que puedan surgir. Las empresas serias tienen los mecanismos y capacidad para solventarlas.
Consejo 4 – VARIOS CONTRATISTAS
Aventurarse a partir la obra en paquetes a realizar por diversos contratistas es una tarea complicada y con una complejidad extra: la coordinación de seguridad y salud.
Practica habitual es que en una obra se contrate una empresa para la obra y (por ejemplo) otra que haga la instalación de calefacción que la hace a mejor precio.
Esto puede llegar a ser un error de graves consecuencias que además trae problemas de coordinación en obra que alguien tiene que organizar… ¿usted?
Además, una de las obligaciones de la empresa constructora es realizar la apertura de centro de trabajo y todas las gestiones legalmente necesarias en materia de seguridad y salud. Además de otras gestiones adicionales para el coordinador de seguridad y salud. Tendrá que hacer un anexo para la coordinación de actividades empresariales.
Créeme que aunque repartir la obra entre varios contratistas, trae muchos mas problemas que ventajas para un cliente sin experiencia en obras.
Mejor confíe y contrate a profesionales que lo gestionen todo.
Consejo 5 – ASESORAMIENTO PARA REFORMAR TU VIVIENDA
Una obra, por pequeña que sea, es una obra… También lo es una reforma. Aunque parezca mentira, las obras son mas complejas de lo que desde fuera se ve. Por eso no todo el mundo tiene capacidad para asesorar sobre una obra, aunque les quiera mucho, confíe en ellos y le salgan gratis… Su padre, su cuñado o su amigo pueden no ser buenos consejeros o pueden no prestarle a su obra toda la atención que merece.
Mi consejo siempre que se enfrente a una obra es que contrate los servicios profesionales de un técnico. Un arquitecto técnico o aparejador será quien mejor le pueda asesorar en todo el proceso de obra.
Estos son solo 5 consejos para reformar una vivienda y no cometan errores evitables que pueden traer muchos quebraderos de cabeza. No obstante, recuerden que las obras son siempre complicadas y aunque intente limitar los problemas siempre encontrará dificultades y sorpresas que no esperaba.
Confíe en profesionales que están acostumbrados a resolverlos.
Antes de comenzar tu obra o reforma quizá te interese también leer este artículo sobre el contrato de obras y como revisar los puntos clave.